Silvio Maffeo habló de los avances educativos en La Matanza

Sociedad

Nuestro medio fue invitado a Patria educativa, un encuentro realizado en Berazategui y donde fueron oradores el Intendente Patricio Mussi y el Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez. Allí participaron cientos de hombres y mujeres que trabajan en la educación en todos sus niveles.

20150411_120815
Uno de los funcionarios representando a La Matanza fue Silvio Maffeo, actual Presidente del Consejo Escolar matancero, quien nos brindó una entrevista.
Representa a nuestro distrito, ¿como es convocado?
“Llego a este evento denominado Patria Educativa a
través del Ministerio de Educación de la Nación, ya que el
Ministerio viene trabajando fuertemente en La Matanza
con un cambio que se traduce en obras, en plan de
mejoras, calidad educativa y que esto está llevando en La
Matanza Fernando Espinoza, nosotros tenemos un trabajo,
un mandato concreto que es que los chicos de La Matanza
estén mejor, y la verdad que venir a estos encuentros a uno
lo cargan, lo llenan de ganas porque ve una cantidad de
compañeros mucho mas importantes y que piensan como
uno, me parece que todos estamos de acuerdo en el
proyecto nacional y popular que encaró hace unos años
Néstor y hoy continúa Cristina y que en La Matanza se ve
reflejado porque lo continúa Fernando Espinoza”.
Hay muchos reclamos por la situación en las escuelas
matanceras.
“Nosotros cuando empezó el proyecto había treinta
salones menos, no uno o dos, de los que hay ahora, por
supuesto que nos van a faltar jardines, porque La Matanza
sigue creciendo. Antes había el 25 por ciento de escuelas
polimodales que gracias a la ley nacional ahora tenemos
doscientas mas doscientas primarias.
En La Matanza hay cien mil alumnos aproximadamente de
escuelas secundarias, es decir que hay sesenta mil alumnos
que se fueron incorporando a este espacio; en diez años no
se construyen aulas para esta cantidad de alumnos”.
Cuando asumió ¿cual era el panorama educativo?
“Cuando yo empecé en 2006, había la mitad de los
Centros de Formación Profesional, había menos escuelas
técnicas, menos escuelas de educación especial, ni hablar
que no existía el Fines, el Coa, en la Unlam había diez mil
alumnos y como dice Fernando ahora hay cincuenta mil”.
“Por eso digo, que los chicos estén incluídos y estudiando
adentro de la escuela o esperar a hacer todo lo que hay que
hacer y tardaríamos muchísmos años y estos chicos afuera,
aca la respuesta es simple, que los chicos estén adentro y
siempre nos van a faltar cosas”.

 

AUDIO 1

AUDIO 2

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta