Segundo Congreso de Comunicación Popular en La Matanza

Sociedad

El próximo 1° de junio se realizará un encuentro de comunicación popular, en la Universidad Nacional de La Matanza, desde las 9.30 horas, el cual ya tuvo sus ediciones en diferentes ciudades de todo el país.

ucaya1J
Organizan el 2° Congreso de Comunicación Popular en La Matanza : UCAYA: Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines
Consejo Consultivo Joven. Municipalidad de La Matanza
CNC: Comisión Nacional de Comunicaciones
FOPACyT: Foro Patagónico de Ciencia y Tecnología
Adhieren y participan: AFSCA: Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
ARBIA: Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de Argentina
CoRaMeCo: Confederación de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Instituto de Medios de la Universidad Nacional de La Matanza
Subsecretaría de Prensa y Comunicación, Municipalidad de La Matanza
Consejo Consultivo Local
Red Arco Iris
Centro Comunitario Ramón Carrillo
La Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (Ucaya), expresa en un comunicado de prensa “Sabemos positivamente que han sido muchas las articulaciones generadas a partir del primer congreso. Es por eso que queremos congregarnos para que toda la comunidad interesada en el mundo de la comunicación tenga una reseña de los trabajos que se vienen generando.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), el Ministerio de Planificación a través de la TDA y su Consejo Asesor, el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, los distintos ministerios nacionales: Desarrollo Social, Educación, Trabajo, Industria, Salud. Las Universidades Nacionales, escuelas secundarias, institutos terciarios con orientación en comunicación. Programas nacionales, provinciales y municipales (Ellas Hacen, Argentina Trabaja, Conectar Igualdad, Envión, Patios Abiertos, etc.) Todos estos espacios fueron parte del primer congreso de comunicación popular en La Matanza y han interactuado con las organizaciones y medios matanceros y del oeste del conurbano. Es muy importante generar este tipo de encuentros con cierta periodicidad para compartir los avances de los trabajos y las experiencias de todos los espacios que desarrollan acciones de comunicación popular”.

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta