El pasado sábado 16 se llevó a cabo el Foro de Debate “Patria Educativa” en la Escuela Nº 6 de Ramos Mejía.
Del evento participó el Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, que fue recibido por el secretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza, Antonio Colicigno.
Antonio Colicigno en representación del Intendente Fernando Espinoza, al hacer referencia a lo logrado en materia educativa en el país dijo “muchas veces comparamos los últimos 12 años con los años 90, pero los noventa solo fueron el broche de lo que venía pasando en el país, porque lo que falta en infraestructura escolar viene desde el año 55 en adelante donde no hubo planificación urbana, de tendido de redes de cloacas, agua potable, electricidad, viviendas y tampoco de escuelas, por eso tenemos que decir las cosas como son, pensar que en una década uno puede recuperar 50 años de no planificación es no pensar realmente lo que es un sistema de justicia social“.
El viceministro de educación, Jaime Perczyk, al dirigirse a los presentes diferenció dos proyectos distintos de país que están en juego en las próximas elecciones y resaltó el objetivo logrado del gobierno nacional al decir que “no hay mejor política educativa de que los padres de los pibes tengan trabajo y por eso la Argentina generó y defiende los seis millones de puestos de trabajo”.
Perczyk también detalló logros de los últimos 12 años como al mencionar que “esta gestión va a terminar construyendo más de 2800 escuelas, más de 6 mil escuelas refaccionadas, 5 millones de netbooks, aulas digitales móviles, 90 millones de libros, 630 mil argentinos que terminaron sus estudios con el plan FINES, 14 universidades nuevas, entre muchas otras cosas más que ahora tenemos que defender con orgullo cada uno de nosotros en todos lados”.
Por su parte Silvio Maffeo, presidente del Consejo Escolar, hizo referencia a las ampliaciones edilicias que se llevan a cabo en distintos institutos del Distrito y anunció “hoy estamos acá porque hace algunos años atrás era impensado para nosotros que los jóvenes vallan a un instituto superior que los jóvenes vallan a la universidad y hoy hay cientos de pibes que están en los institutos superiores que están pidiendo pistas para ser profesores”.
Otra de las panelistas destacadas del encuentro fue Mary Sánchez que al dar una definición de Comunidad educativa dijo “la escuela y el barrio, el territorio donde esta el maestro, los pibes y donde están los vecinos es central para la transformación y la participación escolar y hoy estamos en condiciones más que nunca de debatir esto porque hay herramientas y el Estado invirtió como nunca para que esto pueda suceder”.
Estuvieron presentes también en el encuentro el subsecretario de juventud de la Nación Facundo Tignanelli la Directora Nacional de Gestión Educativa, Delia Méndez, la Directora provincial de Educación Secundaria Claudia Bracchi, consejeros escolares, concejales, docentes, directivos, militantes, educadores, referentes, responsables distritales, organizaciones sociales políticas y comunitarias y sindicatos que forman parte de la Comunidad Educativa de La Matanza.