Nuevas restricciones en Argentina

Actualidad POLÍTICA

Presidencia de la Nación publicó el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el cual rige desde esta medianoche y hasta el 30 de abril próximo.

ESTAS SON LAS NUEVAS MEDIDAS.

Bares, restaurantes, cines y teatros deberán cerrar sus puertas a las 23. Quienes para esa hora todavía se encuentren dentro, pueden quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de las 00:00. Los negocios gastronómicos pueden reabrir a las 6. Deben funcionar además con el 30 % del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada.

Está prohibido circular entre las 0 y las 6 de la mañana.

Se prohíben las reuniones sociales en domicilios particulares y se prohíben las de más de 20 personas en espacios abiertos.

Los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 de la mañana con el fin de escalonar la afluencia de pasajeros en el transporte público y así que se generen aglomeraciones de trabajadores, estudiantes y docentes. Sólo podrán utilizar el transporte público trabajadores esenciales, la comunidad educativa y quienes cuenten con permisos especiales.

Deberán reprogramarse los espectáculos con gran afluencia de público. Se cerrarán casinos y bingos.

Se suspenden los viajes de egresados, de estudio y de grupos turísticos.

Se suspendió la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de diez personas.

Se recomienda favorecer el trabajo a distancia siempre que sea posible.

La fuerzas federales controlarán los accesos de las principales ciudades del país así como rutas nacionales y fronteras. Dentro de cada ciudad será responsabilidad de cada distrito hacer cumplir con las medidas dispuestas por el gobierno nacional.

Se va a liberar el estacionamiento en la Ciudad para que todos aquellos que deban movilizarse puedan usar el auto y eviten el uso del transporte público.

Se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas, en el transporte público y en los centros de trasbordo, para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura.

APP CUIDAR EN TU CELULAR

En el AMBA sólo podrán viajar en tren, subte y colectivo quienes sean trabajadores esenciales, la comunidad educativa y excepciones.

¿Cómo tramitar el permiso con la Aplicación Cuidar para circular?

Antes de solicitar tu certificado de circulación, tenés que verificar las excepciones por provincias haciendo clic acá

1. Debés informar si tenés DNI argentino, certificado de residencia precaria o documento de país limítrofe o pasaporte extranjero.

2. Seleccioná la provincia a la que tenés que viajar (podés diferenciar entre municipios del AMBA y que no son del AMBA).

3. Elegir el motivo por el que se tramita el permiso, que consta de tres opciones:

a) viajar a tu trabajo (excepto establecimientos educativos): para trabajadores de la salud o del Estado, servicios considerados esenciales o en un medio de comunicación, el personal de comercio, bancario, de servicios financieros, de mutuales o cooperativas de crédito, profesional liberal (contador, abogado), psicólogo, trabajador industrial, de deportes autorizados o de casas particulares, mantenimiento de infraestructura, transporte de personas y mercaderías, telecomunicaciones, obras públicas, privadas o energéticas y la asistencia a personas menores, mayores o con discapacidad.

b) ir a un establecimiento educativo a trabajar o estudiar: deberán aclarar luego si trabajan como personal directivo, docente o no docente en un establecimiento educativo autorizado a reanudar actividades, si es el adulto responsable que debe llevar a un menor de edad a la escuela (incluye el certificado de ese menor), o si se trata de un estudiante de nivel primario, secundario o superior.

c) permiso especial: emergencias, situaciones imprevistas o urgencias; para asistir a turnos médicos, hacer trámites impostergables o mudarse (24 horas); para asistir a familiares, a persona mayor o a personas con discapacidad; para padres/madres separados que deben trasladar hijos o hijas; para tratamiento médico prolongado; o para práctica de un deporte individual autorizado, entrenamiento de deportista de representación nacional de una federación autorizada o asistencia a un evento autorizado.

¿Quiénes pueden usar el transporte público en el AMBA?

Para verificar si tu trabajo y/o actividad está dentro de las que pueden viajar en subte, tren y colectivo podés hacer clic en este ENLACE CUIDAR que el sistema te da opciones y te va guiando para seleccionar lo que corresponda.

¿Cómo funciona CuidAr?

Ingreso de datos: lo primero que pide la app al descargarla es ingresar el DNI, ya sea escaneándolo o cargando los datos de manera manual. Después, se debe completar el número de teléfono y la dirección para poder continuar con el diagnóstico.

Autoevaluación sanitaria: el primer paso es medirse la temperatura corporal e indicar en la app cuál es. El segundo paso es responder algunas preguntas relacionadas con síntomas característicos del COVID-19, como si ha percibido una marcada pérdida de olfato o del gusto, si tiene dolor de garganta o dificultad respiratoria. Al final de la autoevaluación, la persona debe especificar si está embarazada, si tiene o tuvo cáncer alguna vez, si tiene diabetes o si alguna enfermedad hepática, renal crónica, respiratoria o cardiológica. Luego hay que confirmar los datos ingresados en el cuestionario, que tiene “carácter de declaración jurada”.

Respuesta de la app: la aplicación responde si la persona tiene o no síntomas compatibles con COVID-19. Si la respuesta es negativa, se emite un certificado del Ministerio que autoriza a la persona a ir a trabajar los próximos 14 días, aunque recomienda repetir la autoevaluación cada 48 horas. Si la respuesta es positiva, la aplicación detalla las medidas de cuidado y se acompaña al paciente (que tendrá que hacerse los controles médicos correspondientes, claro) en la cuenta regresiva del aislamiento total por 14 días.

¿Cómo y dónde descargar CuidAr?

Se puede descargar de manera gratuita a través de iOS y Android.

CONTROL VEHICULAR

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Nación difundió un mapa con los lugares donde se ubicarán las fuerzas federales para revisar el cumplimiento de las nuevas restricciones:

Los lugares donde estará Prefectura serán:

  • Puente Pueyrredón
  • Puente Avellaneda
  • Autopista Panamericana Ramal Escobar

Los lugares que controlará la Gendarmería serán:

  • Acceso Oeste – Peaje Ituzaingó
  • Peaje Dock Sud
  • Autopista Panamericana Ramal Pilar

Los lugares que controlará la Policía Federal serán:

  • Puente La Noria
  • Camino de la Ribera
  • Autopista Panamericana Ramal Tigre

Policía de Seguridad Aeroportuaria tendrá uno:

  • Autopista Ricchieri – Peaje Mercado Central
Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta