MUJERES COOPERATIVISTAS Y UN NUEVO EMPRENDIMIENTO

Sociedad

Por Carolina Herrera

-Estamos en la Cooperativa El Palmar, charlamos con Eda militante del
Movimiento Evita y compañera de las chicas de la Coop. Agua más Trabajo y
de veredas.
Antiguamente en el gobierno de Cristina la mayoría de mis compañeras trabajaba en la Coop. De Agua haciendo conexiones de agua en los barrios más humildes y bueno, con el gobierno de Macri nos quedamos todos sin trabajo, sin convenio, los convenios se acabaron y bueno, entonces ante la cuestión de la desocupación empezamos a juntarnos y pensar que podía salir en conjunto buscado una salida colectiva a la desocupación. Y bueno, surgió esta idea, y algunos de nuestros compañeros entraron a trabajar en El Palmar, nos cedieron este espacio desde la Coop El Palmar, donde vamos a armar un comedor para brindar rica comida sana del día, a buen precio a todos los laburantes de acá del Palmar y de las fábricas de
alrededor. Asi que bueno, laburamos un motón, contentas porque lo sacamos
adelante. Ya el lunes arrancamos tuvimos buenos pedidos y estamos aprendiendo esto de trabajar en conjunto, esto de dividirnos la tarea, de avanzar en el laburo cooperativo, que para nosotros esa es la salida en la era macrista.
-¿Cómo se llega a obtener este lugar en el predio de la Cooperativa El
Palmar?
El Movimiento Evita es parte de la Coop. El Palmar, y los compañeros de la
Coop. El Palmar nos cede este espacio para que nosotros desarrollemos este
proyecto productivo. Nos dieron este espacio y también nos dieron muchas cosas para que pudiéramos desarrollar este proyecto, desde la heladera hasta una freidora, lo que tenía cada uno en su casa y no usaba, así fuimos armando el proyecto.
¿Quiénes están trabajando, incluso en la refacción del lugar?
Todas mujeres, porque fueron las primeras que quedaron sin trabajo del trabajo cooperativo, porque somos 18 mujeres que quedamos desocupadas. Y bueno nos llevó a pensar desde el conjunto, desde el colectivo que podemos hacer para que las 18 tengamos trabajo. Nos pusimos a tomar mate sentados en una mesa y nos preguntamos ¿ahora qué hacemos? Y que era lo que sabían todas… cocinar. Entonces dijimos bueno, vamos a cocinar, buena cocina, casera, los compañeros están cansados de comer sándwich y ahí dijimos “listo” y empezamos a ver los lugares, las posibilidades que teníamos para desarrollarlos y bueno, de a poquito va saliendo. Hoy ya tenemos más o menos de 30 a 40 pedidos, ya hace dos días que arrancamos y sí, nos organizamos en Equipo de Venta, Equipo de Cocina y Comedor, Equipos de Compras y de a poco vamos armándonos, porque es un
mundo nuevo…

20160119_163453
-Hablabas de una inauguración como que sería la oficial…
Si vamos a hacer una inauguración oficial y ahí queremos, no sé si este viernes o el viernes próximo y queremos invitar a todos los compañeros de la fábrica a todos los que por ahí nos compran, a los familiares; porque también esto es “podemos” en un contexto adverso en vez de quedarte en tu casa desocupada nos juntamos y armamos un proyecto productivo para que podamos salir adelante.
-Alrededor del predio de La Palmar hay otras fábricas, talleres inclusive
una empresa de colectivos… ¿Uds. también van a poder proporcionarle la comida?
Si, ya empezamos con el Equipo de Venta a distribuir los volantes y hacer la toda la difusión, y la idea es sí, ir llegando de a poquito, más allá de que algunos tienen comedores y todo pero bueno, ir viendo como competimos con el precio, charlar con los choferes, pero sí… vamos abarcando, de a poquito vamos desarrollando el negocio ahí. La idea es proveerle a todos, ojalá les guste la comida y nos compren todos, la finalidad es esa.

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta