La UNLaM pone en marcha un observatorio para diagnosticar problemas ambientales

Actualidad Sociedad

Con el propósito de diagnosticar problemas ambientales, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) pondrá en funcionamiento un observatorio que ayudará en la promoción de políticas públicas contra la contaminación.

Si bien la gestión de residuos, la contaminación del agua y la falta de saneamiento son los problemas más presentes en el imaginario social, hay otras urgencias que requieren atención sobre las cuales, también, se centrará este nuevo emprendimiento.

“En La Matanza, hay problemáticas que, aunque estén fuera de la agenda de quien vive en la ciudad, contribuyen a esta crítica situación y son igualmente importantes. Por ejemplo, la contaminación de las napas, los vuelcos industriales, el uso de agroquímicos en la zona urbana y la falta de ordenamiento territorial o de las plantas de tratamiento de la industria”, señaló el director del Instituto de Medioambiente de la UNLaM, Mariano Jäger.

“La intención de crear un observatorio surgió hace varios años, pero no obteníamos la financiación. Ahora que la conseguimos, la idea es comenzar a reunir información, ejecutar un diagnóstico en la Cuenca y, en función de eso, contribuir en la promoción de políticas públicas”, explicó.

Con este objetivo, el martes 4 de junio, en la sede de la UNLaM de Moreno 1623, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo un Taller sobre Experiencias en la Construcción de Observatorios Ambientales en la Provincia de Buenos Aires.

La jornada contará con la presencia de investigadores del INTA y de las universidades nacionales de General Sarmiento, Avellaneda y San Martín, entre otros. La inscripción se puede solicitar al enviar un mail a csolari@unlam.edu.ar o comunicándose al 4616-8624.

El encuentro busca intercambiar experiencias sobre la construcción y el desarrollo de observatorios ambientales, debatir acerca de las funciones que cumplen los observatorios en la actualidad y las temáticas que abordan, compartir herramientas orientadas a su mejora y eficiencia, y reflexionar y establecer lazos de cooperación e intercambio.

Comenta con tu cuenta de Facebook