CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD La Matanza, 29 de agosto de 2014
En mi carácter de religioso Afro y Afro-Umbandista, Pae Manuel de Ogún, me dirijo a la sociedad tras los hechos sucedidos en algunas casas de religión y difundidos en los medios masivos de comunicación. Quiero acentuar una campaña de discriminación hacia nuestro culto y religión; destacar que, cada individuo que ejerce un delito, es juzgado por las leyes y no es tratado por su religión, sino por el propio delito cometido. Entonces, mi pregunta es, ¿por qué somos castigados y difamados por algunos medios en cuanto a nuestro culto y religión Afro? La discriminación se esconde en todos los rincones sociales adoptando formas complejas. Si bien sabemos que la humanidad es variada – que nacemos con diferentes rasgos y distintos colores de piel, que continuamos emigrando de un lado a otro del planeta y que transcurrimos por las etapas del ciclo vital con aptitudes e identidades diversas – parecemos empecinados en hacer de la diferencias sociales o físicas un argumento para la hostilidad y la marginación. Nuestro país no es la excepción. En la Argentina del nuevo milenio convive la discriminación por razones diversas, con nuevas formas de marginación e intolerancia. A su vez, la discriminación se proyecta en la negación de los derechos básicos de las personas, concernientes a la salud, el trabajo, la educación, el respeto a la dignidad y a la identidad cultural y religiosa.
En nuestro país, existen diferentes comunidades religiosas que a través de los años han reclamado el trato igualitario y una real libertad de religión y culto (en todos los aspectos: espiritual, comunitario y legal), conforme a la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y Derechos Humanos.
Muchos argentinos profesan una fe religiosa distinta de la mayoría (otros no profesan ninguna) y ellos deben tener derecho a vivirla y practicarla con libertad y dentro de los cauces jurídicos adecuados.
En cuanto a mi religión Afro, acompañando de fotografías esta carta, quiero contarles que la semana pasada en la casa del Baba Marcos de Xangó de la localidad de Quilmes, se finalizó un retiro espiritual de 7 días, culminando con una ceremonia llamada Mesa de Bedis en la cual se ofrece a los más pequeños una atención especial con una sopa tipo Canxa que contiene: arroz, pollo y verduras y luego una atención con una mesa de dulces, en agasajo a los Orixás Bedis que representan a los niños acompañado por el ritmo de los tambores y alabanzas a estos mismos Orixás ( Divinidad).-
Los saluda atte. Pae Manuel de Ogún.
15-3738-2989