El lunes por la tarde, se inauguró el Instituto de Estudios y Administración Local de La Matanza, un nuevo espacio para pensar, investigar y planificar el desarrollo del municipio. |
Roberto Salvarezza, diputado nacional mandato cumplido y presidente de YPF Tecnología; Avelino Zurro, secretario de Municipios de la Nación; Rosana Echarri, presidenta del IDEAL Avellaneda y Sergio Romano, presidente de IDEAL Matanza y gerente de Vinculación Tecnológica de CONICET, integraron el panel de oradores.
La jornada contó con un centenar de invitados, entre los que se encontaban militantes, dirigentes, funcionarixs, referentes gremiales y actores del comercio, la educación y la salud local, provincial y nacional.
“Nuestra tarea central es construir un lugar abierto para las fuerzas vivas de La Matanza que necesiten pensar y profundizar la formación de cuadros y la planificación de nuestro distrito, pero también contribuir a que en el 2023 vuelva a quedar claro que el proyecto de desarrollo y de futuro tiene que ver con el peronismo, con La Matanza y con Cristina”, sostuvo Romano.
La sede matancera trabaja en red con el resto de los IDEAL de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, Rosana Echarri, presidenta de IDEAL Avellaneda, aseguró: “Tenemos que encontrarnos y escucharnos. Tenemos la convicción de que no hay otra forma de alcanzar la plenitud del proyecto Nacional y Popular que no sea abriendo la mesa de debate y la base de discusión para incorporar todos los saberes”.
En la inauguración se presentaron las comisiones de trabajo: Producción, Empleo y Comercio; Justicia; Filosofía y Teoría Política; Salud Integral; Cultura y Comunicación Comunitaria; Desarrollo Territorial y Hábitat Sostenible; Seguridad y Derechos Humanos; Promoción Socio comunitaria; Educación y Seguridad Social.
Por su parte, Avelino Zurro, expuso sobre su trabajo con los gobiernos locales y destacó la importancia de la planificación en la gestión: “Bajo ningún concepto nosotros entendemos que un municipio, de manera autónoma, se puede desarrollar, si no es en el marco de un proyecto nacional y un proyecto provincial que tengan como eje a los vecinos y vecinas para mejorar su calidad de vida”.
Finalmente, Salvarezza cerró el panel haciendo foco en la necesidad de integrar a la Ciencia con el territorio: “La realidad está aquí, no solo en los laboratorios o en las aulas de las universidades. Los sistemas de Ciencia y Educación desacoplados de la sociedad no sirven y siempre van a terminar siendo un elemento de dominación y extranjerización”.
El instituto se encuentra en Villegas 2405, San Justo. Las y los interesados en ser parte pueden ingresar a la comunidad de IDEAL Matanza desde aquí.