Funciona desde hace cuatro años en la Región Descentralizada 1 Noroeste del Municipio de La Matanza por iniciativa del Presupuesto Participativo de Ramos Mejia y Lomas del Mirador.
PrANiVi funciona de 9.00 a 15.00 horas todos los jueves en la sede de la Región Noroeste (Av. Rivadavia 13518, Ramos Mejía) y los lunes en el mismo horario en Larrea 2571, Lomas del Mirador.
Hace cuatro años las instituciones de Ramos Mejía y Lomas del Mirador presentaron en el Consejo Consultivo Local la necesidad de contar en la zona con un espacio que atienda y contenga a los chicos víctimas de malos tratos dentro de sus propias familias, que eran detectados por los docentes en las escuelas y clubes.
Entre todas las organizaciones trabajaron para idear cuál sería la mejor estrategia para comenzar a trabajar con los niños y para ello fue necesario contactar a profesionales en la temática que hasta la actualidad son los responsables del proyecto.
Este trabajo de asistencia y atención creció cada año y el compromiso de la Región 1 Noroeste es sostener en el tiempo este espacio de contención y atención que apunta a evitar que esa matriz de conductas violentas de las que son víctimas los niños no se perpetúen a lo largo de sus vidas y terminen volviéndose en contra de sus futuras familias.
Algunos casos:
“Pasaron ya dos años del día que Martín vio a su padre prenderle fuego a su madre, pero aún duerme poco, tiene pesadillas, le cuesta relacionarse con pares y adultos, está enojado, tiene miedo y reacciona con violencia”.
“Julieta apareció en escena a tiempo para encontrar a su padre, con un cuchillo en una mano y a su madre en la otra. Su aparición lo detuvo. Pero ella, con cinco años, aún no habla, está retraída, se aísla”.
Las consecuencias de un hogar violento en el desarrollo de niños y niñas son innumerables. Algunos se vuelven contra si mismos, se enferman, se deprimen o presentan patologías muy diversas: tartamudez, asma, alergias, incontinencia, déficit de atención, hiperactividad. Pero una de las consecuencias más comunes es la reproducción de las conductas violentas con sus pares.
Para evitarlo, en PRANIVI se trabaja duro para brindar contención mediante actividades individuales, grupales, didácticas y de reflexión que faciliten el desarrollo de las capacidades cognitivas y emocionales de los niños.
Región I Noroeste – Municipio de La Matanza
Me da alegrìa ver que siempre hay gente que intenta a pesar de todo. Yo soy docente jubilada y LIc en Gestiòn ed. Toda la vida, me espe`cilicè en Lengua y Sociales. Si necesitan alguien para colaborar en lo que sea, no dejen de tenerme en cuenta. Gracias y Felicitaciones
He trabajado en equipos de psicología en escuelas,por más de 35años ,hemos visto el impacto en la construcción de subjetividad ,de las problemáticas sociales,la violencia como dinámica fliar esta haciendo estragos!!felicito la creación de este espacio q debería replicarse en los quilómetros!!