El Mercado Central será el shopping más grande de Latinoamérica

Sociedad

El ambicioso emprendimiento demandará una inversión inicial de 3.000 milllones de pesos.


Con la presencia de importantes gremios matanceros, como la UOCRA y SEOCA – representados, a su vez, por la CGT de los trabajadores que lidera Ernesto Ludueña-, en las primeras horas de esta tarde, quedaron inauguradas las obras del ambicioso proyecto privado Mil Columnas; un centro comercial, ubicado en el predio del Mercado Central de Tapiales, que promete convertirse en el más grande de Latinoamérica.


“El proyecto comienza mañana mismo: están las máquinas preparadas, los trabajadores vinieron a hacer su inauguración y, de ese modo, estamos priorizando la fuente laboral para los obreros antes de que llegue fin de año”, explicó a El1 Digital, Armando Canda, presidente de Plaza de las Mil Columnas, sociedad anónima dueña del emprendimiento que contará con un aporte inicial de 3 mil millones de pesos por parte de un grupo de inversores coreanos.

mercadocentral

Esta ciudad comercial mayorista se edificará en una superficie de más de cien hectáreas -con acceso por la autopista Richieri, la avenida General Paz y Camino de Cintura-, gracias a una concesión que tiene un plazo inicial de 40 años. De todos modos, aun resta que el directorio del Mercado Central le entregue a la empresa gerenciadora del proyecto la resolución por la posesión de la tierra.

“Por eso, conseguimos la autorización para empezar con los estudios de suelo, desmalezamiento y preparación de la tierra con las máquinas para avanzar en lo más trabajoso y estar listos para cuando termine todo el proceso”, reveló Canda. “Los tiempos están acompañando y calculamos que el directorio responderá en los próximos días porque estamos muy encaminados y muchas empresas ya forman parte del proyecto que, en su primera etapa, que durará dos años, terminará con la construcción de 7.000 locales, un outlet, un hotel de 20 pisos y una terminal de ómnibus de corta, media y larga distancia”, especificó el ejecutivo.

En tanto, durante la segunda etapa, que finalizaría en 2018, se construirían 15 mil locales más y un edificio de oficinas. Los arquitectos a cargo del proyecto pertenecen al estudio MBA, quienes construyeron un emprendimiento similar, con 35 mil locales, en Perú, mientras que la empresa constructora es Riva, una compañía nacional que participó de la construcción de Aeropuertos Argentina 2000, en Ezeiza.

Por su parte, el secretario general de la UOCRA en La Matanza, Heraldo Cayuqueo, explicó que “el trabajo va a empezar mañana con el cerco perimetral y el desmalezamiento para que esté lista la infraestructura necesaria antes de empezar la construcción”. “Los compañeros ya completaron sus estudios médicos y están listos para empezar a trabajar”, agregó.

El gremialista celebró que el proyecto dará trabajo a “entre 2.000 y 3.000 obreros de la construcción” en su primera etapa y que, una vez terminado, “también, impactará en los compañeros camioneros, los empleados de comercio y en muchos otros gremios más que se verán beneficiados con este emprendimiento”, valoró el sindicalista.

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta