1- Dr. además de ser abogado, ¿que nos puede decir sobre un coach?.
El coach es un socio facilitador del aprendizaje, que acompaña al otro en una búsqueda de su capacidad de aprender para generar nuevas respuestas a situaciones que enfrenta en los diversos ámbitos de su vida.
2-¿En que nos puede ayudar un coach?.
El coach no ayuda, el coach acompaña en los procesos de aprendizaje; si en este momento la persona no esta conforme con sus resultados, en la familia, en un trabajo, en el deporte, en la política, es porque existe una repetición en la conducta que no te permite concretar eso que queres, es por eso, que a través de preguntas que realizamos el mismo cliente descubre su nuevo camino, lo acompañamos y luego nos comparte sus logros, ahí se establece el aprendizaje.
3-Hay personas que necesitan desarrollar sus propias habilidades, también es cierto que existen personas que ya cuentan con un éxito propio, pero también necesitan de un coach…
Primero hay que considerar que es el éxito para una persona, si tiene que ver con logros o tiene que ver con emociones, por ejemplo el amor en la pareja.. . Existen por supuesto personas que son disciplinadas y logran sus propósitos sin necesitar de un coach, si claro!
4-¿Nos puede hablar del desarrollo profesional en nuestros tiempos?.
El desarrollo profesional en nuestros tiempos es vital, el aprendizaje permanente en esta modernidad liquida como lo bautizara el filosofo Zigmunt Bauman, nos permite estar preparado para el día de hoy y en el día por venir. Hoy un paciente conoce de su enfermedad a veces como su medico, lo mismo un abogado, un contador y demás profesiones, las personas tenemos la información en el bolsillo, podemos saber desde la constitución de un átomo a como esta integrada la galaxia, tenemos conexiones a China, Europa, a cualquier lado y paradójicamente estamos desconectados con quien tenemos al lado.
5-¿Como ve el desarrollo de una nueva cultura del trabajo?.
La nueva cultura del trabajo la veo en el emprendedorismo, entiendo que el trabajo en relación de dependencia se esta agotando y muta la manera de generar ingresos en la sociedad, en esta modernidad liquida, nosotros o los chicos del secundario podrán trabajar en trabajos que aun no han sido inventados todavía, para eso tenemos que vaciar nuestro conocimiento e incorporar aspectos creativos en nuestra vida; El analfabeto de estos tiempos no es quien no sabe leer o escribir, sino aquel que no puede desaprender para volver a aprender.
6-Con su experiencia en el ámbito legal ¿como enfrenta estos tiempos en cuestiones de trabajos modernizados?
Si, ejercí hasta hace muy poco un rol en el ámbito laboral que tiene que ver con lo gremial y empresarial, todo lo que tiene que ver con dinámica del trabajo, pude ver la alta carga fiscal para las empresas como también las antiguas convenciones colectivas de trabajo de los gremios y cuando se sientan a discutir paritarias lo curioso es que los dos tenían razón, motivo por el cual entiendo que necesitamos acomodar nuestras reglas de juego laborales y ser de una vez y para siempre un país productivo.