Hoy se celebra el Día nacional de las Personas Sordas, para recordar y conmemorar que el 19 de setiembre de 1885, el Congreso Nacional Argentino sancionó una ley que ordenaba la creación de un instituto nacional para sordomudos, que se constituyó en la primer escuela para Sordos de nuestro país.
La sordera o la hipoacusia es la incapacidad total o parcial de oír sonidos en uno o en ambos oídos. En la mayoría de los casos el trastorno es de origen genético y se manifiesta desde el nacimiento. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, cada año se espera que nazcan en Argentina entre 700 y 3 mil bebés con hipoacusias de diverso grado y diferentes causas.
Para quienes sufren de sordera, la comunicación por señas es la forma más eficaz de interactuar con el mundo expresando no sólo lo que se quiere decir, sino también emociones, ideas o sentimientos. Esta fecha es entonces para reivindicar a toda la comunidad sorda del país y la lucha por sus derechos lingüísticos y culturales.