DESPIDIERON 250 TRABAJADORES EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MATANZA

Sociedad

Pertenecen al área de Servicios y Programas de Protección de la niñez.
Los servicios y organismos de protección de niñez (Servicios Locales, programa Envión, etc.), constituyen un área sensible para las condiciones de vida de los niños y adolescentes de La Matanza. Son estos los dispositivos encargados de detectar e intervenir ante situaciones de vulneración de derechos que van en aumento (violencia, abuso sexual infantil, situación de calle, etc.). Un recorte en esta área ya sobrecargada y con menos personal que el necesario, significa lisa y llanamente, el abandono por parte del municipio de La Matanza de los niños y niñas en riesgo.

niñez3
El Partido Obrero matancero denunció las medidas de los despidos tras un comunicado de prensa en el cual acusan a la intendente Verónica Magario y su asesor Fernando Espinoza de sumarse a la ola de despidos del gobierno nacional y provincial.
Además subrayan que los despedidos “son cesanteados bajo la tramposa modalidad de no renovación de los contratos “basura”, lo que incluye a monotributistas e integrantes de planta transitoria. El ajuste no distingue entre gobiernos macristas y kirchneristas”.
En otro párrafo el comunicado menciona a otra funcionaria, “Claudia Bernazza, la “flamante” Secretaria de Desarrollo Social integrante del “super gabinete matancero VIP”, apenas asumió dio inicio a una literal caza de brujas en busca de los tan mentados “ñoquis”. Con ese argumento, comenzó a indagar a los trabajadores haciendo preguntas sobre afiliación e ideología política. Es con la excusa de los “ñoquis”, que quieren hacer lugar en la dependencia municipal, y colocar a su propia tropa luego de haber perdido la provincia”.
El comunicado de prensa culmina diciendo que “las direcciones sindicales de los gremios estatales y de las centrales sindicales están dejando pasar los despidos en todo el país, bajo las modalidades de revisiones individuales, y presentando como único horizonte la renovación de contratos, sin reclamar el pase a planta permanente”.
“Es imprescindible una intervención enérgica de los trabajadores de niñez para enfrentar estos despidos encubiertos. Que se realicen asambleas en cada lugar de trabajo por:

• Reincorporación inmediata de todos los trabajadores cesanteados. Los trabajadores no podemos esperar semanas a que las autoridades “decidan” recibirnos, o firmar los contratos.

• Pase a planta para todos los trabajadores de niñez con sueldo igual a la canasta familiar. Indexación automática por inflación.

• Mayor presupuesto para los programas y los organismos de niñez con control de los trabajadores y usuarios. Abajo la injerencia de los punteros sobre los recursos de niñez”.

*RICARDO SCHIRO – ROMINA DEL PLÁ

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta