De forma informal y a través de un e-mail, los docentes de la carrera de medicina de la Unlam, se dieron por enterados que sus contratos no fueron renovados.
En un comunicado de prensa emitido por la Sidunlam, con fecha 19 de Enero de 2016, se manifiesta la informalidad y la falta de respuestas por parte de los directores de esta casa de alto estudios.
SITUACIÓN DE ALARMA EN LA CARRERA DE MEDICINA
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
En este comunicado queremos dar a conocer una situación más de agravio al proyecto educativo de
la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza. En la última semana del año 2015
desde la comunidad docente de la carrera nos encontramos con un mal trago que nos dicultaría el
brindis por un nuevo año.
Para empezar, casi una treintena de docentes recibió un correo electrónico donde se les anunciaba la
reducción de sus horas designadas en la Universidad, sin previa explicación o información respecto
del motivo de tal “ajuste”. Este recorte afecta directamente a la calidad educativa del proyecto, en
tanto muchxs de estos docentes tenían horas destinadas a coordinar o integrar las diversas Unidades
de Aprendizaje, a coordinar Escenarios de Aprendizajes, a la formación permanente, al curso de
ingreso, a la investigación, a la extensión, a la articulación con diversos organismos, a la producción y
diseño de material educativo gráco y audiovisual de las carreras, a la generación de ofertas educativas
de postgrado, además de las tradicionales tareas docentes. Ante la preocupación y la solicitud vía mail
de una pertinente explicación, el Departamento de Salud no ha manifestado respuesta. De esta forma
la currícula innovada de la carrera de Medicina- aprobada por la CONEAU, y que es modelo para la
formación de otras carreras de medicina en el país- se ve perjudicada y con ella la formación de nuestrxs
futurxs médicxs. No por obvio es menos importante aclarar que la modicación de la carga horaria
de lxs docentes afectadxs por la medida impacta directamente en la reducción del salario que
perciben. Cabe resaltar la situación de una compañera que sufrió la reducción de su salario pese a
estar cursando su sexto mes de embarazo. Ella y su compañero han sido afectados por el ajuste.
Subrayamos que recibir esta noticia informalmente, por un correo electrónico el 30 de diciembre de
2015, en la etapa de cese de actividades, no es una forma de proceder que podríamos encuadrar
dentro de los tratos humanos que esperaríamos tener de las autoridades de una carrera que pretende
una formación “humanista”.
A su vez, a seis prestigiosxs docentes de la carrera de Medicina, coordinadores de escenarios de aprendizaje
y asignaturas, no les renovaron el contrato docente en esa última semana del año 2015. Fueron
cesanteados. Se trata de personas que han aportado desde el inicio a la formación de esta currícula y
a las que en su momento se las contrató justamente por su experiencia y trayectoria en el ámbito de la
clínica, la gestión y la formación en salud y porque su presencia prestigia la carrera. Sólo verbalmente
se adujo que el motivo de tal rescisión era la edad. Esta jubilación compulsiva, si bien desde el punto
de vista legal está dentro del reglamento, es cuestionable desde el punto de vista ético, ya que desconoce
el valor que estas personalidades tienen para el desarrollo del proyecto educativo en general y hacia
sus respectivas unidades de aprendizaje en particular. Por otra parte, cuando fueron convocados a
construir la carrera asumiendo roles de responsabilidad, ya tenían la edad jubilatoria. Como en los
casos anteriores, es cuestionable doblemente por el modo en que ocurre: varixs de ellxs fueron noti-
cadxs directamente a través de una carta documento sin previo aviso o instancia de diálogo. En otros
casos la comunicación fue telefónica.
Entendemos como el principal responsable de estos agravios al Decano del Departamento de Ciencias
de la Salud, el Dr. Alberto Chiapella. Esperamos que se revisen estas medidas injustas y arbitrarias
que afectan el corazón del proyecto pedagógico, degradando día a día la carrera de Medicina que
supimos conseguir.
*Sindicato de Investigadores y Docentes
de la Universidad Nacional de La Matanza
Daniel, sos una vergüenza! La educación y la salud son derechos que les corresponden a todas las personas por el simple hecho de ser personas. Con tu lógica, el que no puede pagar por éstos beneficios no los merece. Y quedate tranquilo que la mayor parte del dinero de los 40 millones de argentinos, se lo llevan los que más tienen, los empresarios, los terratenientes, y no siempre son argentinos. No tengo nada más que agregar a las otras respuestas que te dieron.
Valoro, felicito y apoyo el comentario de Matías como el mejor pensamiento, por coherente y humano, ya que , según la ideología manifestada por Daniel y muchas personas como él, parece que fueran cosas que deben o pueden ir separadas … y así están las cosas, incluida la medicina, mas allá del punto central de esta discusión, se puede abonar en el mismo sentido, que por estar considerada bajo esa misma ideología arcaica de las ramas como compartimientos estancos, se olvida que el ser humano debe ser encarado de manera holística. Subrayo: Daniel, no desperdicies tu vida, analizá razonablemente la recomendación de Matías.
La educación universitaria en la Argentina es no arancelada, pero es un derecho que esta en nuestra constitución nacional desde la reforma de 1949. No es un favor, es un derecho. Y no puede ser de ninguna manera considerado ético las maniobras arbitrarias que esta llevando a cabo este gobierno, quieren reducir costos sacandole el trabajo a la gente y postulan pobreza cero, además de tomar medidas que repercuten en la educación.
Daniel, le propongo de todo corazón y con el dolor al que me enfrenta la ocasión de hacerlo, a replantearse los parámetros morales de su vida. Lo que usted propone es el individualismo salvaje, el salvese quien pueda. Ni siquiera puede valorar a la juventud que el día de mañana lo va a atender gratis en un hospital público. A usted, a su pareja, a un familiar, o lo más importante, a cualquier ser humano, por el sólo hecho de serlo. Me duele ver que la lógica económica se llevó puesta gran parte de la humanidad. El orgullo y las ansias de defender todo, la ceguera, con tal de conservar la misma posición, lo llevan a discutir con desempleados, estudiantes. En pos de un supuesto “ahorro” del Estado, que jamás le va a llegar a los bolsillos.
Perdón , es una universidad estatal?En ese caso el que está equivocado es Daniel(creo que ese es el nombre del señor que contestó tan enardecido) de ser así el acceder a una universidad es un derecho adquirido.Si el estudiante quiere pagar un arancel eligirá la Universidad privada, lo que no debe implicar una mejor calidad académica.
DANIEL es muy lastimoso tu pensamiento y hasta me dio vergüenza leerlo. Hubiera preferido que fuera un foro de otro país… Es obligación del estado garantizar la educación pública para todos y todas las personas que la elijan y con igual o mayor calidad que una privada. No es ningún regalo. Es un derecho para las personas y una obligación para el Estado. Como docente de escuela pública y habiendo sido formada en universidad pública, me solidarizo con los docentes de la Universidad de la Matanza!
Estimado Daniel, el que está increiblemente errado es usted. El estado es, por constitución, GARANTE de la educación, salud y libertad de los ciudadanos. No es un “favor”, es un derecho. Si usted es afín a universidades donde la currícula sea paga y solo acceda quien pueda pagarla, quizás debería considerar vivir en otras sociedades con pensamiento afín al suyo. Mientras conviva con nosotros los Argentinos, sugiero resguarde ese cáncer contagioso para usted y deje al resto aprovechar las oportunidades que esta linda nación les da y que, eventualmente, retribuirán con creces con su granito de arena llamada “tributo”, los cuales me imagino usted, ciudadano ejemplar, jamás evadirá.
MUCHOS que se reciben dan GRATIS de su tiempo para regresar lo recibido. De todas formas la educación gratuita es parte de nuestra ley y debe ser respetada por todos.
Está absolutamente equivocado joven. A usted, por el solo echo de estar inscripto y cursando en una Universidad Nacional se le está regalando el arancel con el que debería pagar docentes, equipamiento e infraestructura de la carrera donde cursa. No nos hace un favor estudiando, el favor se lo hacemos 40 millones de argentinos.
Basta de dejar el futuro en ultimo lugar, somos estudiantes no nos rregalan nada por estudiar solo esta en nuestro interior ser personas de bien para ayudar a algun hermano que lo nececite para seguir avanzando en nuestra sociedad..basta de mediocridad….!!
Es indignante. Yo soy egresada de la Unlam y trabaje por 7 años como docente y me echaron sin siquiera informarmelo, estaba bajo tratamiento medico y cob licencia del ministerio de salud. Me dejaron sin obra social, una verguenza. Nada les importa, ni nadie.
Necesitamos una respuesta. Con nuestros formadores no se metan, ya que son los mentores de futuros egresados, que algún dia podrán asistirlos a ustedes mismos inclusive.