Delincuentes recibieron a tiros a la policía en Villa Palito, San Justo

Sociedad

Eran cuatro allanamientos los que estaban programados. La operación era compleja porque los puntos de venta y acopio de la droga estaban en lo más profundo del asentamiento, en medio de verdaderos laberintos que se forman en los pasillos de las zonas del barrio que aún no han sido urbanizadas. La tarea se complicaba aún más porque se sabía que en los alrededores de los puntos de venta existían “satélites” armados, apostados para custodiar el lugar.
Así fue que en uno de los puntos en los que irrumpió la policía, un “satélite” disparó contra una oficial que perseguía a uno de los vendedores que se fugaba. Antes de disparar, el tirador gritó “tomá puta”. Por suerte, el disparo no causó heridos.

allanamientopalito
Paco, marihuana, cocaína y armas
En total se secuestraron 25 mil dosis de paco envueltas en papel glasé, 2 mil envoltorios de marihuana y una bolsa de medio kilo de cocaína lista para fraccionar. Además se incautaron dos armas de fuego: un revolver 38 y una pistola 9 milímetros. Esta última se le encontró a uno de los “satelites” que fue detenido a metros de uno de los puntos de venta.
Los “satélites”
Según fuentes policiales, es cada vez más común que las organizaciones dedicadas a la venta de droga contraten jóvenes adictos para cumplan la función de custodia de los alrededores de los puntos de comercialización y acopio de los estupefacientes. A los mismos no le pagan más de 200 pesos y también les facilitan droga sin cargo. En la jerga se los conoce como “satélites” o “soldaditos”. Estos se dedican no sólo a avisar cuando llega la policía, también se encargan de amedrentar a consumidores “pesados” y enfrentar posibles ataques de bandas narcos rivales.
Libreta de almacén
Lo que llamó la atención de los investigadores es que en uno de los domicilios se encontraron dos libretas. En la mismas los narcos llevaban la contabilidad del negocio: recaudación diaria y pago a los vendedores y “satelites”. También figuraban los gastos de comida. De allí se desprende que el volumen de venta era importante: en uno de las hojas figuraba que en un día, en uno de los puntos de venta, se habían recaudado 80 mil pesos.
Los allanamientos estuvieron a cargo de comisario Pablo Montán, a cargo de la delegación Drogas Ilícitas de Esteban Echeverría. Interviene el fiscal Marcos Borghi y el Juez de Garantías Raúl Alí.

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta