La Dirección Nacional Electoral difundió las fechas en que se realizarán las PASO, en agosto, y los comicios nacionales de octubre, en tanto que la segunda vuelta sería en noviembre.
Desde el Ministerio de Interior y Transporte, del que depende la Dirección Nacional Electoral, dieron a conocer este martes las fechas correspondientes al calendario electoral del año próximo detallando tanto el momento en que deben presentarse las listas como el momento en que deberá justificarse la no emisión del voto.
El 8 de mayo, según detallaron, se realizará la difusión de los padrones provisionales, en tanto que la conformación del consejo de seguimiento que integran las agrupaciones políticas será el día 21 de ese mes y concluirá el plazo de reclamos de electores y de eliminación de fallecidos en los padrones el día 23.
En julio se producirán varios hechos importantes respecto de las elecciones que vendrán, ya que se designarán las autoridades de mesa, los lugares de ubicación de las mismas y se publicarán los padrones definitivos (el día 10), y ese mismo día dará inicio la campaña electoral con miras a las PASO, en tanto que la publicidad en los medios de comunicación comenzará el 20.
El mes de septiembre será el prólogo de las elecciones nacionales, por lo que se realizará la oficialización de los candidatos por la Justicia electoral, el inicio de la campaña electoral (el día 20), la publicación de padrones definitivos (el 25) y el inicio de la publicidad en los medios audiovisuales (el 30).
El 10 de octubre se difundirá la ubicación de las mesas electorales y se prohibirá la publicidad de actos de gobierno, en tanto que el 23 se dará fin a la campaña electoral y comenzará la veda electoral. Así, el domingo 25 de octubre se votará en todo el país y dos días después comenzará el escrutinio definitivo en la Justicia Nacional Electoral.