Censo 2022: En LA MATANZA viven 1.837.744 personas

Actualidad POLICIALES POLÍTICA

La población de Argentina es de 46.044.703 personas, de acuerdo con los resultados provisorios del Censo 2022 difundidos este martes por la tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

En el distrito matancero viven en total 1.837.744, de las cuales 340 están en situación de calle.

Según el comunicado oficial del INDEC expresa: El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 (CENSO
2022), que se llevó a cabo por primera vez en la Argentina en estrategia bimodal:
un cuestionario digital y el tradicional barrido territorial con cuestionarios en papel
(cédulas censales).
Esta publicación contiene los resultados provisionales de los operativos de
viviendas particulares, de viviendas colectivas y de población en situación
de calle del CENSO 2022. La Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de
Población (DNESyP) del INDEC se abocó a trabajar directamente con información
seleccionada de las bases de datos para la obtención del total de viviendas y de
población por sexo para los niveles nacional, provincial y por departamento/
partido/comuna. Estos resultados se generaron a partir de la agregación de los
datos recabados de la modalidad digital y de aquellos provenientes de la captura
por escáner de los cuestionarios censales en papel, completados por las personas
censistas que realizaron entrevistas presenciales a los hogares durante el barrido
territorial.
Con el fin de alcanzar los niveles de calidad estadística requeridos para la generación
de los resultados provisionales, por primera vez el INDEC reorganizó actividades
que usualmente se realizan durante la elaboración de los resultados definitivos.
Entre ellas se cuentan la evaluación de la cobertura territorial alcanzada por el
Censo durante el barrido; la evaluación de la calidad de la captura por escáner de
los datos relativos a la ubicación geográfica de las viviendas particulares o colectivas
censadas, y también de la variable sexo; la evaluación de calidad y consistencia
para esas variables; y, finalmente, la validación y la consistencia de los datos
provisionales por contraste con datos de fuentes externas de información.
Más allá de las tareas de consistencia realizadas en esta etapa, cabe recordar que
se trata de resultados provisionales. Los resultados definitivos se obtienen una vez
que se cuenta con la totalidad de los datos de las variables censales consistidas y
validadas, correspondientes a las tres unidades de relevamiento –vivienda, hogar
y población–, las cuales podrían mostrar diferencias respecto de los resultados
publicados en el presente informe. 

INFOGRAFÍA: INDEC

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta