La investigación que permitió desmantelar el grupo delictivo -que estuvo a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de La Matanza- comenzó meses atrás e incluyó una importante cantidad de horas de escuchas telefónicas de 36 líneas intervenidas.
Una banda de narcotraficantes que traía droga de Paraguay a Formosa y desde allí hasta una villa del barrio porteño de Barracas para luego traficarla en diversas localidades del conurbano fue desbaratada en las últimas horas luego de varios operativos, el principal de ellos sobre la ruta nacional 9, a la altura del peaje de Lima, partido de Zárate.
Los procedimientos- denominados “Operación Tequendama”, que es el nombre de la lancha en la que pasaban la droga desde el vecino país- se realizaron en aquella provincia, conurbano y en la Ciudad de Buenos Aires y gracias a los mismos se incautaron 200 kilos de marihuana que eran transportados escondidos entre los paneles de una camioneta y se apresaron a siete delincuentes.
Asimismo, a esta cantidad hay que agregarle otros 100 kilos de la misma sustancia, que fueron secuestrados en otro vehículo de la organización criminal durante un operativo de control que la Gendarmería Nacional realizaba sobre la ruta nacional 11 a la altura de la provincia de Chaco, donde fueron aprehendidas dos personas.
Según las pesquisas, la organización, que estaba compuesta por paraguayos y argentinos, tenía como base la localidad formoseña de Mansilla, desde donde se coordinaban los cruces de la droga desde Paraguay y lugar en el que se acondicionaba el estupefaciente para su posterior traslado hacia la villa 21-24 de Barracas.
Luego de diferentes tareas de inteligencia desplegadas en diversos puntos del norte del país (donde se estableció que la banda también operaba en Chaco) los efectivos policiales determinaron que en las últimas horas los narcos iban a trasladar droga desde aquella provincia en una camioneta VW Saveiro y que otros sujetos viajarían en un automóvil Peugeot 206 unos kilómetros por delante para alertar por los posibles controles policiales.
Debido a ello, se montaron diversos operativos en el límite bonaerense con Santa Fe, San Nicolás, San Pedro y en el peaje de Lima de la ruta nacional 9, lugar donde se interceptó a los vehículos y se apresó a sus cuatro ocupantes, tres de ellos de nacionalidad paraguaya.
En tanto, una vez requisados los vehículos se halló oculto entre los paneles de la camioneta 190 panes de marihuana con un peso total de 200 kilogramos, 1500 pesos, seis teléfonos celulares, un GPS y otros elementos de menor importancia.
Tras ello, se realizaron siete allanamientos en el conurbano, Ciudad de Buenos Aires y Formosa, donde se detuvo a los otros tres integrantes de la banda, como así también se incautó en la aquella provincia una lancha con nombre “Tequendama” y un batan para caballos con un doble piso con capacidad para transportar una tonelada de droga.
Por otra parte, los policías esperaban interceptar otra camioneta Saveiro que también venía con droga hacia Buenos Aires, pero el vehículo fue demorado por personal de Gendarmería Nacional en el kilómetro 946 de la ruta nacional 11, Chaco, durante un control rutinario.
Allí el vehículo fue inspeccionado con perros antidrogas y gracias a su trabajo los efectivos encontraron 100 kilos de marihuana oculta, por lo que la pareja que la ocupaba fue detenida.
Interviene en la causa el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nro. 1 de Campana, a cargo del Dr. González Charvay.