Articulación entre la Unlam y las escuelas secundarias de La Matanza

Sociedad

La Jefatura de Región 3 de Educación junto a La Universidad Nacional de La Matanza lleva adelante un Proyecto de articulación con el último año de las escuelas secundarias de Virrey del Pino, González Catán y Rafael Castillo que tendrá sede en la Región Descentralizada Sur los días 18 y 29 de septiembre y 1 de octubre.

regionsur Dicho Proyecto tiene como objetivo posibilitar trayectorias escolares exitosas, potenciando el derecho a la educación de los jóvenes y además, que la elección de que una de las sedes para este proyecto sea la Región Descentralizada Sur, pretende que los jóvenes del sur de Distrito conozcan y se familiaricen con su futura universidad local, que actualmente está siendo construida, en González Catán.

Esta decisión, implica asumir un compromiso entre los actores que conforman ambos niveles de educación, abriendo espacios de encuentro e intercambio para la concreción de un proyecto de articulación construido entre todos.
Ingresar a la Universidad, permanecer en ella y transitar los distintos ciclos de aprendizajes de calidad es un derecho y una responsabilidad que nos involucra a todos los sectores de la sociedad.

En este sentido, se están proyectando articulaciones entre alumnos y profesores del Nivel secundario y la Universidad para poder construir estrategias de trabajo en común que permitan analizar y desentramar la cultura escolar de los jóvenes con sus particularidades, su contexto social, sus potencialidades para de esta forma, garantizar el tránsito por este espacio de articulación.

Para llevar adelante un proyecto en común, es necesario generar espacios para poder explicitar qué espera la Universidad de los futuros ingresantes y cómo puede la escuela secundaria trabajar los contenidos relevantes para que los jóvenes puedan tener un acceso al mundo Universitario con mejores herramientas, seguros y venciendo las propias limitaciones que hacen que la universidad parezca “inaccesible”.

Poder generar desde la escuela un acompañamiento que les permita ir configurando “su oficio de alumno “les asegurará afrontar esta etapa con mayores y mejores posibilidades.

Es por eso que fortalecer el trabajo entre la Escuela secundaria y Universidad en la Región permitirá desarrollar una visión integral de la formación y promover el desarrollo de competencias transversales que faciliten a los alumnos el paso de un Nivel al otro.

La articulación permitirá continuar y afianzar la conformación de redes interinstitucionales que tiendan a la organización coordinada, la interacción y la cooperación necesarias para potenciar experiencias, intercambiar recursos y realizar prácticas integradas.

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta