Alerta en el partido de La Matanza para evitar las tres enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti

Sociedad

La secretaría de Salud de La Matanza informó que intensificará estos días la campaña de concientización de la comunidad.

mosquitoAedesaegypti
El titular del área, Alejandro Collia, explicó que “el componente fundamental para la lucha contra el dengue es la gente, teniendo en cuenta que la manera más eficaz de evitar la circulación del mosquito es desde los hogares, donde cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero para el mosquito transmisor”. “Por eso les sugerimos a todos los vecinos aprovechar este fin de semana para eliminar todos los recipientes a la intemperie donde se acumule agua, porque es allí donde se desarrolla el mosquito que transmite estas enfermedades”, dijo el funcionario sanitarista y agregó que “quienes tienen piletas de natación también deben limpiarlas periódicamente para eliminar huevos de mosquitos que pueden haber quedado adheridos a las paredes”, además de “cortar la maleza, eliminar la basura, usar espirales e insecticidas y mosquiteros en puertas y ventanas”.

DENGUE: COMO SE TRANSMITE, COMO SE PREVIENE

El dengue es una enfermedad producida por el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti infectado.
No existe el contagio entre las personas.
Tampoco existe vacuna para tratar la enfermedad, solo medicamentos para manejar el dolor, la fiebre y el malestar que produce.
Es fundamental la colaboración de todos para luchar contra el dengue evitando en las casas la formación de criaderos del mosquito transmisor.
Acciones centrales: vaciar o dar vuelta todo elemento que pueda colectar agua, y limpiar canaletas, tanques de agua y piletas. Usar aerosoles repelentes, tabletas insecticidas o espirales.
Sanidad peridomiciliaria: cortar la maleza, eliminar la basura.

GOLPE DE CALOR: COMO EVITARLO:

Evitar exponerse al sol en horas centrales del día (de 12 a 17).
Usar ropa suelta y de colores claros, cubrir la cabeza con sombreros o gorras y utilizar anteojos de sol.
Utilizar productos de protección solar con factor elevado.
Aumentar la ingesta de agua durante todo el día. Evitar las bebidas alcohólicas y las infusiones calientes.
Alimentarse con frutas y verduras frescas.
A los bebés, darles el pecho con más frecuencia, hacerlos beber agua fresca y segura, y ponerlos en lugares frescos y ventilados.
Si se toma medicación, comprobar que no aumente la sensibilidad cutánea a la radiación ultravioleta.

 

*La Matanza, 17 de diciembre de 2015
Información Nº 461
Subsecretaría de Comunicación, Prensa y Difusión
Municipio de La Matanza

Comenta con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta